• HOME
  • Medicina Hiperbárica
  • Historia
  • Quiénes Somos?
  • Cámara Hiperbárica
  • Guía del Paciente
Inicio >> Indicaciones >> Sordera Súbita

SORDERA SUBITA

 

Se denomina sordera súbita o hipoacusia súbita a la disminución de la audición parcial o total en uno o ambos oídos en forma transitoria o permanente, de origen no traumático y de tipo neurosensorial.

Los factores a los cuales se atribuye esta dolencia son los siguientes:

·  problemas de origen viral o inmunológico;

·  problemas de origen metabólicos como la hiperlipemia o la diabetes;

·  problemas de origen tóxico, como las drogas ototóxicas o el monóxido de carbono;

· problemas de origen vascular tales como tromboembolismos, disturbios en la microcirculación alteraciones en la presión arterial;

También se pueden producir pérdidas de la audición por:

·  injurias propias del buceo como barotraumas o enfermedad de la descompresión en el oído interno;

·  o a daños en el oído interno por otras causas.

Todos estos factores tienen una causa en común: la hipoxia o mala oxigenación del nervio auditivo.

FUNDAMENTACIÓN

En la literatura mundial, hay un gran número de trabajos en los que se ha comparado los métodos tradicionales de tratamiento, con la utilización de oxígeno hiperbárico (OHB). Entre ellos se destacan los realizados en 2004 por el Dr. Racic y su equipo que  compararon la utilización del oxígeno hiperbárico contra el uso de drogas con efectos reológicos (pentoxifilina) dando como resultado una mejoría significativa de los paciente con la utilización de la oxigenoterapia hiperbárica, con una recuperación fisiológica del 47,1% contra 6,2 % de los que no utilizaron dicha terapia.

En otro estudio prospectivo y aleatorio publicado por el Dr. Topuz y col se compararon dos grupos de pacientes con sordera súbita: al primer grupo se le administró la terapia tradicional (expansores plasmáticos, esteroides, diazepan y dieta con restricción de sal) mientras que al segundo se le agregó además tratamiento de OHB, encontraron que la utilización de ambas terapias combinadas mejoró la pérdida de la audición sobre todo a en las frecuencias de 250, 500, 1,000 y 4,000 Hz .

BENEFICIOS DE LA OHB EN LA SORDERA SÚBITA, EL TRAUMA ACÚSTICO AGUDO Y LA OTITIS EXTERNA MALIGNA.

- Disminuye el edema y mejora la otalgia.

- Favorece recuperación de nervios cerebrales.

- Aumenta la acción inmunológica.

- Estimulación la actividad fagocítica y favorece la cicatrización.

PROTOCOLO

Desde nuestra asistencia al I CONGRESO IBEROLATINOAMERICANO DE MEDICINA HIPERBÁRICA realizado en La Habana – CUBA en 1991 en donde se discutieron los lineamientos del tratamiento de esta patología, es que comenzamos a tratar pacientes con esa dolencia con la cámara hiperbárica y nuestra experiencia indica que los mejores resultados se obtienen cuando el paciente comienza el tratamiento hiperbárico conjuntamente con la terapia habitual dentro de los primeros 20 días de instalado el cuadro. Cuanto más rápida es instaurada la terapia hiperbárica, mejores resultados se obtienen.

Inicio >> Indicaciones >> Sordera Súbita

  • Qué es la OHB?
  • Efectos Fisiológicos
  • Indicaciones

    • EMERGENCIAS
    • Intoxicación por Monóxido de Carbono
    • Gangrena Gaseosa (Mionecrosis Clostridial)
    • Embolia Gaseosa
    • Enfermedad de Descompresión (EDI)
    • URGENCIAS
    • Infecciones Necrotizantes de Tejidos Blandos
      • Celulitis Anaeróbica Crepintante
      • Fascitis Necrotizante
      • Enfermedad de Fournier
      • Mionecrosis No Clostrídica
      • Gangrena Bacteriana Progresiva
    • Síndrome Compartimental (Crush Injury)
    • Isquemias Traumáticas Agudas
    • Traumatismos de Miembros
    • Quemaduras Térmicas
    • Colgajos e Injertos con compromiso vascular
    • PROGRAMADAS
    • Trastornos en la Cicatrización
      • Heridas Crónicas Hipóxicas Refractarias
      • Escaras de Cúbito
      • Úlceras Venosas
      • Úlceras Arteriales
      • Pie Diabético
    • Osteomielitis Refractaria
    • Necrosis Aséptica de la Cabeza de Femur
    • Radionecrosis y Osteorradionecrosis
    • Actinomicosis
    • CASOS ESPECIALES
    • Anemia Aguda Excepcional
    • Peritonitis Difusa en Pediatría
    • Sordera Súbita
    • Esclerosis Múltiple
    • Medicina del Deporte
  • Contraindicaciones
  • Aplicaciones
  • Casos Clínicos
Copyright © 2011 All rights reserved.
Designed by Juanjo