• HOME
  • Medicina Hiperbárica
  • Historia
  • Quiénes Somos?
  • Cámara Hiperbárica
  • Guía del Paciente
Inicio >> Indicaciones >> Colgajos e Injertos con compromiso vascular

COLGAJOS E INJERTOS DE PIEL COMPROMETIDOS

 

La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) en tejidos previamente irradiados o con mala circulación e hipoxia, ha demostrado ser muy útil en la recuperación y supervivencia de injertos o colgajos comprometidos. El oxígeno hiperbárico puede aumentar la viabilidad de tejidos comprometidos, en consecuencia reducir la necesidad de re-injertar o de realizar nuevos colgajos.

 

FUNDAMENTO:

Es importante utilizar OHB no sólo con el fin de revitalizar y recuperar injertos o colgajos sino en forma preventiva, ya que gracias a su efecto angiogénico se logran muy bueno resultados. Este tipo de terapia permite proteger contra infecciones, acelerar el proceso reparativo y evitar o reducir las áreas de necrosis.

Si las presiones titulares de oxígeno se encuentran por debajo de los 40 mmHg se impide la proliferación celular, la síntesis de colágeno, la defensa tisular por polimorfo nucleares y no es posible la neo angiogénesis indispensable para el éxito del colgajo o injerto.

 

Estudios en animales

Existe un gran número de trabajos con animales que respaldan la utilización de la OHB para preservar los colgajos o injertos. Champion y col. usando un modelo de colgajos pediculados en conejos, obtuvieron 100% de sobrevida de estos colgajos en el grupo de animales tratados con OHB contra necrosis mayor del 40 % del grupo control. De igual manera McFarlane y Wermuth concluyeron que el oxígeno hiperbárico previno la necrosis de los colgajos pediculados en las ratas, y también observaron una limitación de la necrosis en los tejidos libres de piel. 

Jurrel A y Kaijser observaron que el área de sobrevida del colgajo fue el doble que el del grupo control; incluso cuando el tratamiento hiperbárico se hubiera comenzado 24 horas posteriores a la cirugía Nemiroff y col., en un modelo experimental al azar de animales, demostraron claramente que la oxigenoterapia hiperbárica aumenta la supervivencia de los colgajos de piel.

Zamboni y col. observaron los efectos del oxígeno hiperbárico aplicada durante e inmediatamente después de realizar una isquemia prolongada en colgajos de piel en ratas, demostraron que el tratamiento con oxígeno hiperbárico aumenta significativamente el porcentaje de sobrevida de los colgajos de piel cuando se administra durante o inmediatamente después de la isquemia. Otros autores coinciden con la eficacia de la OHB para la preservación de colgajos comprometidos.

 

Estudios clínicos

Perrins y col. demostraron en varios trabajos y en especial en uno al azar controlado, sobre 48 pacientes divididos en dos grupos iguales, un grupo fue tratado con OHB y la otra mitad sirvió como grupo control. Se observó 64 % de sobrevida en el grupo tratado con OHB contra 17 % en el grupo control. Moines-Chass y Hasmonai, Greenwood y Gilchrist también concluyeron que la cicatrización mejoró con la OHB.

Si bien cada injerto o colgajo se comporta como una entidad única, La los diferentes trabajos evaluados en la literatura internacional demuestran la efectividad de la OHB con respecto al mejoramiento de la sobrevida en los diferentes tipos de injertos y colgajos.

 

BENEFICIOS DE LA OHB PARA LOS INJERTOS Y COLGAJOS DE PIEL COMPROMETIDOS.

-  Estimulación de fibroblastos.

-  Promueve la migración y producción de colágena.

-  Reduce hipoxia y normaliza el balance energético.

-  Activa los mecanismos de defensa (inmunomodulador).

-  Favorece la vascularización para la preparación de piel a injertar.

-  Promueve curación y cicatrización de heridas comprometidas.

 

PROTOCOLO:

La generalidad de las lesiones que requieren injerto o colgajo con probabilidad de comprometerse, tratamos, de ser posible hacer algunas sesiones previas a la cirugía a los efectos de preparar el lecho receptor y luego 5 a 10 sesiones a 2,4 ATA de 60 minutos una vez por día

El fracaso de los injertos y colgajos resulta ser muy oneroso. La OHB puede reducir estos costos mejorando la supervivencia de los injertos y colgajos en todas sus formas. 

Inicio >> Indicaciones >> Colgajos e Injertos con compromiso vascular

  • Qué es la OHB?
  • Efectos Fisiológicos
  • Indicaciones

    • EMERGENCIAS
    • Intoxicación por Monóxido de Carbono
    • Gangrena Gaseosa (Mionecrosis Clostridial)
    • Embolia Gaseosa
    • Enfermedad de Descompresión (EDI)
    • URGENCIAS
    • Infecciones Necrotizantes de Tejidos Blandos
      • Celulitis Anaeróbica Crepintante
      • Fascitis Necrotizante
      • Enfermedad de Fournier
      • Mionecrosis No Clostrídica
      • Gangrena Bacteriana Progresiva
    • Síndrome Compartimental (Crush Injury)
    • Isquemias Traumáticas Agudas
    • Traumatismos de Miembros
    • Quemaduras Térmicas
    • Colgajos e Injertos con compromiso vascular
    • PROGRAMADAS
    • Trastornos en la Cicatrización
      • Heridas Crónicas Hipóxicas Refractarias
      • Escaras de Cúbito
      • Úlceras Venosas
      • Úlceras Arteriales
      • Pie Diabético
    • Osteomielitis Refractaria
    • Necrosis Aséptica de la Cabeza de Femur
    • Radionecrosis y Osteorradionecrosis
    • Actinomicosis
    • CASOS ESPECIALES
    • Anemia Aguda Excepcional
    • Peritonitis Difusa en Pediatría
    • Sordera Súbita
    • Esclerosis Múltiple
    • Medicina del Deporte
  • Contraindicaciones
  • Aplicaciones
  • Casos Clínicos
Copyright © 2011 All rights reserved.
Designed by Juanjo